Atlas de las emociones

Alegría
Asco
Atlas de las emociones
Enojo
Interés
Temor
Tristeza

  El Atlas de las emociones tiene como objetivo recabar los dichos, refranes y expresiones que habitan en la memoria de los hablantes de la tercera generación. Las emociones son fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos que enfrentamos durante los

 

El Atlas de las emociones tiene como objetivo recabar los dichos, refranes y expresiones que habitan en la memoria de los hablantes de la tercera generación. Las emociones son fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos que enfrentamos durante los sucesos significativos de la vida (Reeve, p. 223).

Para Palacios y Morales (2011), la memoria puede definirse como “la facultad mental que permite recordar y retener, por medio de procesos asociativos inconscientes, sensaciones experimentadas previamente, así como ideas, conceptos y cualquier información aprendida de forma consciente”, generalmente mediante un estímulo, interno o externo, relacionado con lo que se vivió en el pasado. En otras palabras, la capacidad de codificar información (conocimientos, experiencias, situaciones), almacenarla y recuperarla en forma posterior. (p. 15).

Esta investigación busca resguardar la memoria contenida en palabras, en estructuras fijas que representan a cultura espiritual de los hablantes de la Ciudad de México.