Ciudad Fantasma II

Relato Fantástico

En la infancia de la cartografía no era posible-y, tal vez, ni siquiera deseable- deslindar los territorios de la vigilia de los paisajes de los sueños. ¿Qué son los colores en un mapa sino un sueño? El recuerdo anestesiado de nuestra infancia. Las ventanas abiertas en el gabinete del cartógrafo. Una fuente de la más

En la infancia de la cartografía no era posible-y, tal vez, ni siquiera deseable- deslindar los territorios de la vigilia de los paisajes de los sueños.

¿Qué son los colores en un mapa sino un sueño?

El recuerdo anestesiado de nuestra infancia.

Las ventanas abiertas en el gabinete del cartógrafo.

Una fuente de la más pura y sencilla dicha.”

-Alberto Blanco

Ciudad Fantasma II es un mapa que recupera la memoria literaria y colectiva de la Ciudad de México entre el siglo XIX y XXI, antología de Bernardo Esquinca y Vicente Quirarte en Ciudad Fantasma II: Relato fantástico de la Ciudad de México (XIX-XX). Mapear el imaginario colectivo de una ciudad subvierte la cartografía y la acerca al ámbito literario como una representación más del espacio que habitamos.

Los sucesos en el espacio urbano configuran nuestra relación con el mismo, la ciudad es más que un cúmulo de edificios, calles o avenidas. La ciudad es lo que en ella sucede o de ella emana que genera respeto, rechazo, miedo o cariño en puntos específicos de ella.

Este mapa reúne distintos relatos fantásticos situados en la Ciudad de México, algunos de ellos de misterio, otros de terror y algunos más simplemente fantásticos. Todos ellos le dan vida a la ciudad, una vida oculta y popular que merece ser mapeada.